+527222115008 [email protected]

Al estar buscando una definición o respuesta a la pregunta “¿Qué es Marketing Digital?” con la idea de dar una respuesta que fuera reconocida como un tipo de estándar o al menos resultara común dado que es la forma en que nosotros mismos nos definimos, me encontré con muy diversas definiciones que me dejaron lejos de quedar satisfecho, incluso algo confundido.  Lo que estaba buscando era una respuesta simple, como las hay para casi todo!   Algo que algún genio del Marketing ya hubiera acuñado en 10 o 12 palabras, una definición fácil de transmitir igual a familiares, amigos y clientes que me preguntan que en sí, a qué me dedico, después de que les digo que lo que hago es Marketing Digital…

En realidad, ahora los entiendo, porque encontré tantas definiciones que efectivamente decirles que hago marketing digital, podría significar cualquier cosa.  En fin, el relato anterior busca darles contexto para que conozcan porqué en Excite decidimos generar una definición propia para Marketing Digital.  De ésta manera, quienes visitan nuestro Blog y nuestro sitio, podrán conocer nuestra visión sobre el tema y así, posiblemente explicar mejor que es lo que hacemos y también cuál es nuestro acercamiento a los diversos proyectos en los que tenemos oportunidad de participar.

Nuestra Definición es: El marketing digital no tiene nada que ver con la tecnología de los canales de promoción, información y comunicación utilizados; sino significa el reconocimiento y la adopción de las tecnologías -que hemos hecho parte de nuestra vida diaria- en las prácticas de marketing.

El reconocimiento y adopción de dichas tecnologías, facilitan transitar de un modelo de comunicación unidireccional (push) a una conversación bidireccional (pull-push) que puede ser completamente personalizada, pero también abierta y transparente al mundo entero, nos da igual interés en escuchar que en ser escuchados, y da la posibilidad y motivación al mercado para interactuar y comprometerse con las marcas, como nunca antes había sido posible.  Entonces, concluimos que marketing digital es un acercamiento estratégico y no tecnológico a la forma en que participamos y nos desenvolvemos en el mercado.

Para no profundizar más y arriesgarnos a crear una definición compleja y confusa (que es justo lo que no buscábamos) voy  a mencionar lo que NO significa Marketing Digital, claro, para nosotros.

Promoción o Publicidad Digital/Online: tanto promoción como publicidad son herramientas del marketing, y por lo pronto faltarían plaza, precio y producto para completar las 4 P’s del marketing. Por lo que cuando usamos estos términos, estamos explícitamente hablando de canales digitales de información, generalmente utilizados en un sentido PUSH o de Empujar el Mensaje (unidireccionalmente). Aquí puede nos podemos referir igual un SMS, un correo electrónico o una pantalla espectacular o cartelera de LED’s en la calle, un anuncio de radio o un anuncio tipo banner en las redes sociales.

Típicamente, en un diccionario o definiciones de Wikipedia nos encontramos con definiciones como la siguiente:

Marketing Digital: La promoción de productos o marcas a través de una o más formas de medios electrónicos. Por ejemplo, los medios de publicidad que podrían ser utilizados como parte de la estrategia de marketing digital de una empresa podrían incluir actividades de promoción realizadas a través de Internet, las redes sociales, los teléfonos móviles y vallas electrónicas, así como a través de canales digitales y de televisión y radio.

Esta definición de marketing digital, es el ejemplo perfecto de confusión total, mira: en primer lugar te dicen que es PROMOCIÓN, luego que es PUBLICIDAD en medios de comunicación digital y rematan diciendo que es parte de la ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL, pero nunca explican qué es dicha estrategia, cuando es la definición que estás buscando.  No somos quien para calificar si es una definición correcta o no lo es. Sólo podemos compartirles que definiciones de éste tipo nos llevaron a crear una propia con la que nos sentimos más cómodos, más libres para crear y, de alguna manera, nos ayuda a quitar el yugo tecnológico que confunde y atemoriza a algunos, cuando en realidad ya es parte de nuestro día a día.

Comparte! Dinos que piensas de éste post.

Imagen de: borrowwisely.com